- label Para el campo

Síntomas a observar
El periodo más crítico suele situarse entre la nascencia y el estadio de 3 hojas. Una vez dentro de las hazas, los primeros daños se verán sobre los ricios (campos sembrados aprovechando las espigas que no se segaron), donde se observarán hojas deshilachadas. Normalmente, se deben señalar pequeñas parcelas a lo largo de toda la superficie, donde se mida el número de plantas dañadas, que determinará dónde se encuentra el terreno más afectado.
Medidas de prevención
Como va a producirse, al comienzo, en ricios, lo normal es evitarlos a través de métodos físicos. Del mismo modo, si se cree que se puede ver afectado el campo de herbáceas, hay que labrarlo e intentar plantar no tan temprano. Finalmente, es muy interesante la rotación de cultivos, ya que afecta a cereales de invierno (salvo a la avena). De este modo, cuando se haya tenido una plaga durante el año anterior, es interesante no repetir.
Métodos para su control
Cuando se observe que el zabro ha accedido al cereal, se deberán tomar medidas para atacar a la plaga. Es recomendable el uso de clorpirifos, junto con altos volúmenes de agua. Esta aplicación se puede hacer en el conjunto de la parcela o solo en las áreas que hayan sido señaladas como afectadas. Respecto al momento en el cual llevarla a cabo, es más interesante la aplicación durante el amanecer o atardecer, si no hay heladas, ya que es el momento en el que más actividad tendrá el insecto.